P3 TECNOLOGIA INVENCIÓN DEL RELOJ

actividad: dibuje el reloj de agua, el reloj de arena, y el reloj solar
haga un mapa mental de la lectura, con 20 palabras clave.

RELOJ MECANICO
Resultado de imagen para reloj mecanico


LA INVENCIÓN DEL RELOJ
Quién inventó el reloj, cuándo, dónde y cómo
Podemos decir que el primer reloj empírico era observar la posición del sol en el cielo.
Se denomina reloj al instrumento capaz de medir el tiempo natural (días, años, fases lunares, etc.) en unidades convencionales (horas, minutos o segundos).
Marca la posición en la tierra respecto al lugar en el que se encuentra el sol, así podemos definir que las 12 HORAS es el punto en el que se encuentra encima nuestro, cada vez que se mueve avanzan las horas, minutos y segundos.
El reloj, esa máquina para medir el tiempo  en  horas, minutos y segundos, utiliza una fuente de energía mecánica o eléctrica para mover manecillas. Sin embargo,  conocer el tiempo se remonta  a la existencia misma de la humanidad, desde que la gente empezó a usar diversos mecanismos para medirlo.   Los árabes median el tiempo con cálculos de tipo astronómico, los cuales fueron conocidos en su época por la gran precisión de sus predicciones.
Reloj de sol: Los relojes del  sol, determinaban  la hora en base a la proyección de la sombra sobre determinados objetos. 4 mil años atrás, en Egipto se inventó el primer reloj y era de sol. No podía medir el tiempo cuando era de noche y no había sol.
 Resultado de imagen para RELOJ SOLAR

Reloj de arena: Durante el siglo XVI, en Europa, se empezaban a usar los relojes de arena, que medían la duración de las misas en las iglesias. Todavía se continúan utilizando, pero estos dependen de la cantidad de arena que contiene, el tamaño del orificio y del envase. tenemos también  el  reloj de arena, en  el cual ésta cae de un compartimiento superior a uno inferior a través de un estrecho cuello. Cuando ha caído totalmente se invierte el reloj y el procedimiento recomienza.
Resultado de imagen para RELOJ ARENA
El reloj de agua o Clepsidra, indicaba la hora durante la noche al vaciarse el agua que contenía; el más antiguo fue encontrado en un templo egipcio y data de hace 3 mil 356 años.
  Resultado de imagen para RELOJ CLEPSIDRA
También se fabricó un reloj de agua, creado por los  egipcios, los babilonios, los chinos y los hindúes, quienes  utilizaron el agua contenida en un recipiente graduado, llamado  Clepsidra,  el cual indicaba  la hora durante la noche al vaciarse el agua que lo contenía.
Se le reconoce como.-Clepsidra o reloj de agua (del griego κλέπτειν kléptein 'robar'; ὕδωρ hydōr 'agua') a cualquier mecanismo para medir el tiempo mediante el flujo regulado de un líquido hacia o desde un recipiente graduado, dando así dos tipos diferentes de relojes según la dirección del flujo.
Las clepsidras datan de la antigüedad egipcia (mrḫyt) y se usaban especialmente durante la noche, cuando los relojes de sol perdían su utilidad. Los primeros relojes de agua consistían en una vasija de cerámica que contenía agua hasta cierto nivel, con un orificio en la base de un tamaño adecuado para asegurar la salida del líquido a una velocidad determinada y, por lo tanto, en un tiempo prefijado. El recipiente disponía en su interior de varias marcas, de tal manera que el nivel de agua indicaba los diferentes períodos, tanto diurnos como nocturnos.
Los relojes de agua también se usaron por los atenienses para señalar el tiempo asignado a los oradores. Más tarde fueron introducidos con el mismo fin en los tribunales de Roma y además se usaban en las campañas militares para señalar las guardias nocturnas. El reloj de agua egipcio, más o menos modificado, siguió siendo el instrumento más eficiente para medir el tiempo durante muchos siglos.
Pero lo relojes, tal y como los conocemos hoy,  día empezaron a fabricarse en el siglo XII de nuestra era y eran usados en los monasterios europeos. El  relojero Christian Huygens fue quien  creó el reloj de péndulo, en el siglo XVIII.  Pero ya antes Galileo había realizado un boceto de un reloj de péndulo en 1641. Patek Philippe inventó el reloj de muñeca a mediados del siglo XIX. El de  bolsillos fue inventado por  Peter Henlein  en 1524.  También tenemos relojes  de mesa y de pared.  Los hay eléctricos, de pilas, sumergibles en el agua y  a prueba de golpes que no son susceptibles al magnetismo y que poseen sistemas de cuerdas automáticas.
Reloj eléctrico: El primer reloj eléctrico que se accionaba por atracción y repulsión eléctrica, se construyó en 1840 por Alexander Bain.
Reloj mecánico: No se sabe a ciencia cierta quién inventó el primer reloj mecánico, pero los primeros encontrados datan de 1290, con un mecanismo que consiste en un conjunto de ruedas giratorias que eran accionadas por un peso colgado en cada cuerda. No se conoce quién inventó el reloj  mecánico, con manecillas que avanzan lentamente por la acción de engranaje.
Reloj de cristal de cuarzo: Warren Alvin Marrison, hace más de 67 años, puso cristales de cuarzo a un reloj eléctrico, surgiendo así el reloj de cristal de cuarzo, que son muy exactos y solo se atrasan o adelantan 3 segundos al año.
Resultado de imagen para RELOJ CUARZO



Reloj atómico: Se empezó a desarrollar en 1946, tiene una gran precisión, es el más exacto de todos los relojes de la actualidad. son utilizados para medir la hora mundial, en concordancia con la rotación de la tierra. El atraso que presenta el reloj atómico es de un segundo cada 300 años.
Resultado de imagen para RELOJ ATOMICO

Reloj de pulsera:  Louis Cartier, creó el primer reloj de pulsera para uno de los primeros aeronautas de la historia, Santos Dumont, quien necesitaba las dos manos para manejar pero quería ver la hora.
     


Comentarios

Entradas populares de este blog

P4 CIENCIAS Taxonomia o clasificación de los seres vivos

P3 TECNOLOGIA PARTES DEL MICROSCOPIO

P4 CIENCIAS TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN COLOMBIA PLANTA SAN FERNANDO