P4 CIENCIAS HÁBITOS ALIMENTICIOS
HABITOS ALIMENTICIOS
Los seres humanos, al igual que
el resto de los seres vivos, necesitan, además del agua y oxigeno vital, una variada y equilibrada alimentación que es fundamental para la vida. Una dieta correcta debe contener adecuadas cantidades de proteínas, lípidos, azucares, vitaminas y
minerales. La base de una buena nutrición
reside en el equilibrio, la variedad
y la moderación de nuestra
alimentación. Pero la alimentación moderna urbana es muy a menudo desequilibrada, desestructurada y se suele juntar con una vida cada vez más sedentaria.
Actividad
1. elabore
un listado de los alimentos que consume usted diariamente (desayuno, refrigerio,
almuerzo, comida) y en que cantidades. (cuantas arepas, cuantas galletas,
cuanto chocolate o café –una taza, un pocillo- cuanto jugo (un vaso, dos
vasos), cuantas gaseosas.
2. Compare
estos alimentos con la pirámide de los alimentos e indique si están de acuerdo
a las recomendaciones.
Leyes de la
alimentación
1. Ley de la cantidad:
La cantidad de alimentos debe ser suficiente para cubrir las necesidades
calóricas del organismo. Los alimentos que proveen fundamentalmente calorías (energía) son los hidratos de carbono y las grasas. La
cantidad de calorías deberá ser suficiente
como para proporcionar calor para mantener la temperatura corporal, la
energía de la contracción muscular y el balance nutritivo. Desde el punto de
vista calórico, una dieta puede ser:
suficiente, insuficiente, generosa o excesiva. De acuerdo a esta ley, los
regímenes o dietas adelgazantes se consideran “insuficientes”, ya que permiten
un descenso de peso a expensas de un contenido calórico reducido. El
requerimiento calórico para cada persona en particular deberá ser
determinado por un profesional en nutrición, considerando edad, sexo,
complexión, actividad, situaciones especiales: diabetes, obesidad,
desnutrición, etc.
2. Ley de la calidad:
Toda dieta deberá ser completa en su composición, asegurando el correcto funcionamiento de órganos y
sistemas. En todo régimen deberán estar presentes: carbohidratos, proteínas,
grasas, vitaminas, minerales y agua. De acuerdo a esta ley, los regímenes se
clasifican en completos (variados) e
incompletos.
3. Ley de la armonía:
Las cantidades de los diversos
principios que componen la alimentación deberán guardar una relación de
proporción entre ellos, de manera tal que cada uno aporte una parte del
valor calórico total. Se recomienda que toda dieta normal contenga: -
proteínas: 20 a 30 % del valor calórico total - grasas: 40 a 60 % del valor
calórico total - carbohidratos: 20 a 30 % del valor calórico total.
4. Ley de la adecuación:
Toda dieta deberá ser la apropiada para cada individuo en particular,
considerando: edad, sexo, actividad, estado de salud, hábitos culturales y
economía. Ello implica una correcta elección de los alimentos, así como una
correcta preparación.
Buenos hábitos alimentarios:
Dentro de unos buenos hábitos alimentarios debemos contemplar la inclusión
de todos los grupos de alimentos, como se recoge en 'La nevera Saludable de la
alimentación saludable'.
De este modo, la
dieta debería incluir:
-
5 raciones diarias o más de frutas, verduras y
hortalizas (una de las raciones de verduras y hortalizas debería ser en crudo).
-
Los cereales
integrales y sus derivados deben
formar parte de la dieta de manera primordial. Esto se traduce en 4-6 raciones
diarias de alimentos ricos en este nutriente
(Una ración sería, un plato de pasta, arroz o patatas, 60 g de pan, etc.).
(Una ración sería, un plato de pasta, arroz o patatas, 60 g de pan, etc.).
-
Legumbres
de 2 a 4 veces por semana.
-
Pescado
de 2 a 4 raciones por semana, incluyendo pescado azul.
-
Aceite
de oliva virgen, tanto para cocinar, como para aliñar.
-
Disminuir el consumo de carnes, derivados cárnicos y embutidos.
-
Disminuir el consumo de alimentos preparados,
precocinados, refinados, panadería y dulces.
- Se puede tener una dieta vegetariana equilibrada y saludable sustituyendo los alimentos de origen
animal por alimentos vegetales: haciendo una buena combinación de proteínas
vegetales (legumbres, cereales y frutos secos) y haciendo hincapié en los
nutrientes que escasean en los alimentos vegetales (vitamina B12, vitamina D,
hierro, zinc y grasa omega 3 de origen marino).
Pirámide alimentaria
Consejos para una alimentación sana
- Trata de consumir todos los alimentos de forma variada, no caigas siempre en ingerir lo mismo por periodos prolongados.
- Trata en la medida que sea posible de equilibrar lo que comes con la actividad física que realizas, y esto mejorará tu peso.
- Busca siempre frutas y verduras frescas y consúmelas y procura mantener una dieta baja en sal y moderada en azúcar.
- Recuerda que la pirámide alimentaria es un diseño para una alimentación balanceada.
alimento
|
desayuno
|
refrigerio
|
almuerzo
|
comida
|
1.
|
||||
2.
|
||||
3.
|
||||
4.
|
||||
5.
|
||||
6.
|
||||
7.
|
||||
8.
|
||||
9.
|
||||
10.
|
Comentarios
Publicar un comentario