P4 TECNOLOGÍA PROYECTOS COLABORATIVOS
PROYECTOS
COLABORATIVOS
Es una estrategia de aprendizaje donde un grupo participa
uniendo los esfuerzos y habilidades de sus integrantes para lograr un objetivo o abordar una necesidad general y potencializar su
adquisición y uso del conocimiento
Un Proyecto Colaborativo puede presentar diferentes estructuras y tipologías, según el contexto en el que se desarrolle, las interacciones que propicie, los
productos de conocimiento que promueva y su duración.
Tiene como finalidad hacer un aporte a la renovación pedagógica en
las instituciones educativas, al ser propuestas creativas y contextualizadas
que promueven la indagación, la investigación, la integración de saberes y el
uso efectivo y eficiente de recursos y las TIC. Promueven el aprendizaje
colaborativo entre estudiantes de un mismo grupo, grupos de una institución o
de otras instituciones. Promueven el uso de los medios y las nuevas
tecnologías, dando sentido a su uso y de manera transversal en las diferentes
actividades.
Los proyectos colaborativos convocan a los participantes a sumar
esfuerzos, competencias y habilidades, mediante una serie de trabajos
en colaboración e interacciones que les permiten alcanzar juntos un
propósito común. Con el objeto de apoyar los Planes y programas de estudio
vigentes; y sustentados en una propuesta teórico-metodólogica
constructivista, a través de la cual se organiza e induce la influencia
recíproca entre equipos de cinco estudiantes, se comparten ideas y
reflexiones en torno a diversos temas del currículo, con la finalidad de lograr
que los estudiantes lleguen a los aprendizaje esperados en cada uno de los
proyectos.
En este caso entenderemos un Proyecto Colaborativo como un conjunto de
actividades individuales y colectivas que promueven el uso eficiente de
recursos, materiales e infraestructuras,
y cuyo aporte central es desarrollar en
los participantes actitudes positivas frente al aprendizaje y la investigación
en contexto, a partir del desarrollo de proyectos estructurados y actividades
colaborativas entre equipos de personas con intereses comunes.
Etapas de
un proyecto: Las etapas de un proyecto suelen completarse
secuencialmente, aunque en algunos momentos puntuales pueden coexistir.
Habitualmente se suelen distinguir cuatro principales, aunque según la
naturaleza de tu proyecto puedes añadir o eliminar fases. Lo importante es que
la estructura en etapas te ayude a la gestión.
1. Inicio: implica las tareas de definición
del proyecto, que consisten en acotar su alcance y realizar los procedimientos
necesarios a nivel administrativo para abrir el proyecto de forma oficial
dentro de la compañía.
2. Planificación: consiste en establecer las acciones
que se llevarán a cabo durante el proyecto y su calendarización en el tiempo,
así como los objetivos que se pretenden conseguir y los recursos de los que se
dispone, tanto humanos como materiales.
3. Ejecución y monitorización: una vez el proyecto está
planificado, la ejecución consiste en que cada miembro del equipo tomará la
matriz definida y realizará las tareas que le han sido asignadas.
4. Cierre del proyecto: esta fase es meramente
administrativa pero muy importante. Implica concluir oficialmente el proyecto,
de manera que todos los implicados entienden que las tareas planificadas se han
ejecutado y se puede realizar una valoración final del éxito del proyecto.
VENTAJAS:
·
Optimiza
la diversificación y la articulación de capacidades.
·
Integra
diferentes realidades educativas y sociales.
·
Optimiza
el trabajo educativo con grupos numerosos de alumnos, de una misma IE y de
otras II.EE.
·
Favorece
la selección de contenidos temáticos a partir de las necesidades e intereses de
los alumnos.
·
Los
aprendizajes se logran vivencialmente.
·
Favorece
el desarrollo de la autonomía de los estudiantes en sus decisiones y la gestión
de sus actividades.
·
Produce
impacto local partiendo de la IE con proyección a la comunidad involucrándola
en la búsqueda de soluciones.
ACTIVIDAD:
1. REUNIRSE EN GRUPOS DE 3 PERSONAS
2. DEBERAN CREAR UNA MAQUINA O UN
APARATO TECNOLOGÍCO, EN 3D.
3. DEFINIR QUE MÁQUINA VAN A TRABAJAR
(ELECTRICA, ELECTRONICA, MECÁNICA) (TRAER EL TEMA QUE TRABAJARAN PARA LA
PROXIMA CLASE, CON LISTA DE MATERIALES Y EL DIAGRAMA O PLANO IMPRESO).
4. INVESTIGAR POR LA INTERNET QUE
MATERIALES NECESITAN (CARTON, ICOPOR, PLASTICO, ENVASES DE LATAS DE CERVEZAS U
OTROS MATERIALES) TODO DEBE SER RECICLADO, SE CALIFICARA NEGATIVAMENTE EN CASO
DE USAR PRODUCTOS DE PRIMERA.
5. ENTREGAR POR ESCRITO A MANERA DE
INFORME COMO SE IDEO EL PROYECTO Y COMO SE EJECUTO.
6. PARA LA PROXIMA SEMANA (OCHO DIAS)
DEBERAN TRAER LA MAQUETA Y EXPLICAR SU FUNCIONAMIENTO, EL PROFESOR LE
PREGUNTARA A CUALQUIERA DEL GRUPO Y LA NOTA SERÁ GRUPAL.
Comentarios
Publicar un comentario